lunes, 9 de mayo de 2011

Materiales

ESFUERZOS A QUE SE PUEDAN SER SOMETIDOS LOS MATERIALES

TENSION:  es cuando algo está tirante y no relajado, ya sea que se utilice la palabra para cuestiones de la física, de la biología, del arte o de lo social. De acuerdo a la definición central de tensión, podemos decir que es la situación en la cual una superficie o elemento se encuentra en su mayor momento de estiramiento y tirantez. Esta situación es siempre generada por la acción de una fuerza que ejerce su poder sobre aquel elemento y que lo quita de su estado de relajación.

COMPRENSION:  presion que tiende a causar en algunos casos una reduccion de volumen, siempre manteniendo una masa constante . cuando se somete un material o fuerza de flexion.

FLEXION: es el esfuerzo debido a un momento actuante sobre el eje trasversal de una estructura .

TORSION:
1. Curvatura de un tablero que resulta del giro de sus bordes en direcciones opuestas; también llamada alabeo.

 2. Giro de un cuerpo en torno a su eje longitudinal debido a la aplicación de dos momentos torsores opuestos.
CIZALLADURA: La cortadura (cizalladura o tensión cortante) es el esfuerzo que soporta una pieza cuando sobre ella actúan fuerzas contenidas en la propia superficie de actuación. Un ejemplo de esfuerzo de cortadura sería el que soportan los roblones después de colocados.

PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES

Elasticidad :  Propiedad de los cuerpos deformados de recuperar su forma inicial una vez desaparecida la fuerza deformante

Rigidez  : Es la capacidad para resistir la deformación. Los materiales son tanto más rígidos cuanto menores sean las deformaciones producidas por un esfuerza dado

Plasticidad : Capacidad de deformarse y retener la nueva forma permanentemente

Dureza :Es la resistencia de un sólido a dejarse penetrar por otro por acción de una fuerza.

Fragilidad : Es la inversa de la tenacidad. Propiedad de romperse con poca deformación

Tenacidad :  Propiedad de admitir una deformación considerable antes de romperse. 

Resistencia : Se refiere al grado de oposición que presenta un material a las fuerzas que tratan de deformarlo. Este depende de la cohesión molecular.

A la fatiga :Para explicar el fenómeno se propusieron teorías que justificaban la pérdida de resistencia mecánica en la alteración de la estructura interna del acero por campos magnéticos o por el propio giro del eje. Por absurdas que puedan parecer estas teorías, hay que tener en cuenta que por entonces los conocimientos relativos a la estructura interna de los materiales eran muy limitados, aunque se sabía que el proceso de fabricación condicionaba la textura del material confiriéndole unas determinadas propiedades

1 comentario: